NUESTRO CENTRO EDUCATIVO

¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy hablaré sobre el reto que se ha propuesto en clase de crear un nuevo centro educativo. Para que el centro fuese lo más representativo posible, contábamos con un grupo de trabajo donde cada uno tenía un rol distinto, habiendo un equipo directivo (director, jefe de estudios y secretario), un claustro de profesores y un consejo escolar formado por representantes de padres y madres, representantes del alumnado y representantes del P.A.S.

Antes de definir qué valores queríamos que nuestro centro promulgara, era necesario ponernos de acuerdo en características principales como tipo de centro, formación que da y situación geográfica. En primer lugar, queríamos que nuestro centro fuese inclusivo y atendiese a cualquier parte de la población independientemente de su edad, raza y religión, por estas razones elegimos que el tipo de centro sería público.

A continuación, elegimos los niveles formativos que formaban parte del centro, siendo ESO y Bachillerato, donde los alumnos pueden recibir formación en materias relacionadas con la ciencia y la tecnología, las humanidades y ciencias sociales y las artes. También, debido a la despoblación rural que está viviendo nuestro país, consideramos que era esencial que este centro estuviese en una zona rural. De esta manera y con ayudas del Estado facilitamos la vida a las familias para que puedan seguir viviendo en los pueblos.

El grupo de trabajo acordamos que uno de los aspectos que nos distingue como país es la riqueza cultural. Como queríamos que nuestro centro estuviese comprometido con la cultura y el arte, pensamos en poner el nombre de “I.E.S PEDRO ALMODÓVAR”, ya que le consideramos un personaje importante que ha promovido y sigue promoviendo la cultura no solo aquí sino también internacionalmente.

 

Una vez definido las principales características de nuestro centro, el siguiente paso es definir qué educación queríamos que diera y en qué valores podría servir como referencia. En la actualidad vivimos en un mundo muy cambiante que nada tiene que ver con el pasado y probablemente tampoco con el futuro. Es por esta razón, que nuestro centro define la educación como la “preparación para el futuro, donde los alumnos puedan integrarse en la sociedad, consiguiendo un bienestar emocional, consiguiendo un pensamiento crítico y transmitiendo valores y conocimiento mediante el respeto”.

Por otro lado, los valores que creíamos necesarios para educar correctamente se basaban en: aprender a aprender, es decir, que los estudiantes construyan su conocimiento a partir de sus aprendizajes, también otros valores como conseguir un pensamiento crítico, un respeto a cualquier persona, empatía como recurso fundamental para la resolución de conflictos y la tolerancia muy necesaria para poder vivir en sociedad.

Esta actividad ha sido muy útil, ya que ha servido para tener ciertos debates y tener diferentes puntos de vista sobre lo que consideramos cada uno de nosotros que tiene que ser un centro escolar y la educación en valores que queremos que dé.

¡Hasta la próxima entrada!

Comentarios