El Proyecto Educativo de mi colegio

En esta entrada hablaré sobre el Proyecto Educativo del centro donde estudié. También hablaré sobre los valores y objetivos que quiere transmitir, y si en mi caso me han influido en mi educación. Aunque estuve desde infantil hasta bachillerato y me haga una ligera idea, el hecho de mirar su Proyecto Educativo y ver desde mi experiencia si se cumple me parece todo un reto, así que ¡vamos a ello!

El Proyecto Educativo quiere “tender la mano” a los jóvenes aunando tradición y novedad e incidiendo en las familias y en la transformación de la sociedad. Su propuesta educativa da importancia a unos elementos que la definen y dan valor como: una propuesta educativa basada en una educación humanista cristiana, una educación de calidad, una educación para la solidaridad, la responsabilidad social, el desarrollo y una educación integral.

Los principales valores que propugna son:

  1. Respeto: para que una persona pueda reconocer, apreciar y estimar las cualidades de los demás y sus derechos. Sirve también para fomentar el diálogo y la aceptación de una convivencia del yo con los demás 
  2. Transparencia: transmitir lo que somos, hacemos y lo que queremos conseguir. Los grupos de interés han de conocer la actividad del centro, los logros, los puntos fuertes y los que deben mejorar.
  3. Integridad: siendo una actitud coherente con la misión institucional, compromisos o acuerdos adoptados.

Con estos valores, el colegio tiene como misión educar a cada persona como agente de cambio y transformación de la sociedad. Quiere ser a su vez, un colegio valorado socialmente por su forma de educar a los alumnos. También, un colegio innovador utilizando inteligencias múltiples, unidades didácticas integradas y fomentando el trabajo cooperativo. Y, por último, tener un programa potente de bilingüismo donde el inglés como otros idiomas tengan una gran importancia.

Si observamos, estos valores y la misión y visión serían lo que cualquiera de nosotros querríamos que tuviera un centro. Hablando por mí, creo que tanto el equipo directivo como los profesores supieron inculcarme bien estos valores haciendo una buena labor conmigo. Sin embargo, no considero que todos los alumnos hayan podido desarrollar de igual manera estos valores.

Ahora con las nuevas tecnologías a parte de haber bullying también se producen situaciones de ciberacoso. Estos problemas se dan debido a que no se ha conseguido inculcar de manera correcta el respeto y la tolerancia a los demás. También como en cualquier centro educativo se dan situaciones donde se falta al respeto a los profesores mediante burlas u otros gestos. Por ello es necesario, tener un reglamento de convivencia para dar solución a este tipo de situaciones y ver si este cumple con los valores que tiene que transmitir.

El Reglamento de Régimen Interno de mi antiguo colegio tiene como finalidad proporcionar un marco de referencia para el correcto funcionamiento de cada uno de los sectores que lo forman, facilitando así la toma de decisiones y constituyendo reglas, normas y procedimientos para que todo funcione correctamente.

Viendo las normas de convivencia que lo conforman tienen coherencia con los valores que quiere transmitir y su visión de centro. Estas promueven el crecimiento integral de la persona, donde haya un buen ambiente educativo y de relación con el Centro y donde se respete el derecho de todas las personas que participen en la acción educativa.

Como conclusión, según mi paso allí sí que se propugnan los valores y objetivos que el centro describe en su Proyecto Educativo.  Además, echando un vistazo al Reglamento de Régimen Interno, las normas de organización, funcionamiento y convivencia me parecen alentadoras y potenciadoras para promover un buen ambiente educativo basado en los valores de respeto, transparencia e integridad.


 Espero que os haya gustado esta entrada, ¡Nos vemos en la próxima!

Comentarios